Marino, la gofiosfera y los demás
Tan contento que andaba yo con la posibilidad de participar aunque fuera mínimamente en el debate con la gofiosfera que anunció Marino Alduán en su web ayer, cuando el también bloguero canario, Víctor R. Ruiz me ha devuelto a la triste y cruda realidad con su entrada de hoy y en la que amablemente me cita. En mi atolondramiento, no había reparado que el llamamiento de Marino era exclusivamente a los principales blogs canarios, lo cual obviamente me deja fuera. Si por principales se entiende en cuanto a número de visitas, etc. mi querido blog juega en otra liga, inferior claro y obviamente no me refiero a mis visitantes, que son los mejores del mundo sino a que, aunque está creciendo mucho últimamente, mi blog no puede competir –todavía- con otros que, con razón, ya dan por hecha su participación. Soy consciente de que el no “tocar todos los palos” limita bastante el número de visitantes, apariciones, citas, enlaces, etc. Un blog particular tiene un espectro más limitado, por definición, que uno más generalista. Además, el que sea un blog tan marcadamente ideologizado tampoco ayuda, seguramente. De todas formas, a mí me encanta así y no estoy dispuesto a vender mi alma al diablo hablando de cosas que no conozco para conseguir unos centenares de visitas más, y esto no va por nadie, quede claro. Sin embargo, todavía más ilustrativo que todo esto es el hecho de que haya que recibir una invitación para el debate. Bien mirado, parece que nada ha cambiado demasiado con respecto a las viejas formas tradicionales de expresión y participación política. Me explico: si no fuera porque el ordenador es el instrumento y la red, el vehículo, estaríamos claramente ante un cóctel de notables a puerta cerrada, una fiesta privada de aforo selecto y limitado. ¿Puede imaginarse algo más contrario a la filosofía de la propia red 2.0? Parecería, si se confirma, algo bastante contradictorio con la ideología neociudadana que destilan algunos de los blogs más leídos de la gofiosfera. Lo suyo hubiera sido un debate abierto, con un moderador imparcial encargado de velar por las formas. Ahí sí que se hubiera marcado un tanto Marino, como sí se lo ha marcado apuntándose a apoyar el dominio en internet para las Islas Canarias (.can) y que algunos abiertamente critican -con no adoptarlo tienen, pero que nos dejen a los que sí queremos, ¿no?. Planteado el debate de esta manera, recuerda más a la campaña –ya fenecida- que se montó hace algunas semanas para pedir un debate de los candidatos a presidente de gobierno. Bajo una aureola buenrollista informática, malamente podían disimular el tufo bipartidista. En aquella ocasión, dejé bien claro en una entrada que no contaran conmigo para contribuir al pasteleo PSOE-PP. No promovería nada por debajo de, como mínimo, la actual representación parlamentaria. Y con vistas a integrar a fuerzas extraparlamentarias en futuros debates. Ahora, sin embargo, uno tenía la sana intención de contribuir a algo que parecía novedoso, útil e interesante. Ya andaba rumiando las preguntas. No será posible. Si finalmente se opta por un modelo restringido, servirá para que Marino se dé un baño de modernidad pero desde luego no dará muchos vuelos a la gofiosfera, que anda necesitada de aliento, según cuenta el Canarias 7 hoy. En fin, me queda el derecho al pataleo, aunque sea virtual. Y, desde luego, lo que no me va a quitar nadie son las ganas de preparar una batería de preguntas al candidato Alduán, aunque las respuestas, como decía Bob Dylan, queden “flotando en el viento”. Antes del 25 de febrero, fecha del debate, podrán leerlas aquí.
Hola. No tengo decidida mi participación, porque no está claro cuál será el formato de debate. En Mangas Verdes se dice que solo se podrá enviar una pregunta, y si es así, el «debate» va a saber a poco o a nada.
No tienes por qué decir que juegas en un división inferior. Para mi, simplemente, juegas en otra liga: yo evito conscientemente hablar de política en mis blogs para no perder el tiempo con los trolls, y admiro a quienes lo hacen. En la blogosfera hay ciertos temas que atraen más que otros, pero gente como tú, a pesar de que tengamos opiniones diferentes, son los que construyen la política del futuro.
Sobre la participación totalmente abierta, si me admites una visión crítica -a base de muchos palos en la Red- la popularidad se riñe con la «calidad» (entre comillas). Es muy complicado tener un blog totalmente abierto, con muchos participantes y despreocuparse de los comentarios (como editor de Barrapunto lo he sufrido en mis carnes). Aún tenemos poca cultura de participación cívica en la Red. No es solo que la Red sea un reflejo de la «vida analógica», sino que la gente se envalentona detrás de un teclado. Es comprensible, pues, el miedo que tienen a exponerse abiertamente la Red y si lo hacen lo intenten de hacer de forma controlada. Quizás deberíamos tomar nosotros la iniciativa y plantear otras fórmulas más adecuadas.
Por cierto, no tienes por qué guardarte las preguntas. Hazlas en tu tu blog, independientemente de que hayas sido o no invitado. A mi me interesarán.
Pues a mí me ha pasado justo lo contrario que a ti. He recibido un e-mail igualito que el de Víctor (de hecho lo he publicado), pero no me siento invitado. He interpretado que lo recibía simplemente como uno de tantos comunicados de prensa y notas sobre cosas de internet que llegan al correo…
No sé cómo se desarrollará el debate, pero entiendo que debería estar abierto a todos aquellos bloggers que lo deseen…
No te desanimes, tu blog es bueno y tus comentarios acertados, al menos en mi modesta forma de ver, si nuestros politicos pidieran un debate abierto yo al menos me asombraría, no pueden ni quieren debatir con nosotros, eso para ellos sería bajar al llano y a eso no estan acostumbrados.
Supongo que invitaran a algunos blogs amigos y no ha gente crítica, que es por lo que se caracteriza tu blog
Un saludo
Estoy con lo que dicen Victor y Miguel, creo que la propuesta debería incluir a todos aquellos bloggers que deseen participar. El grado de importancia de un blog, es algo tan relativo como la vida misma. Pero si tienes algún problema para estar en el debate, te cedo mi sitio. Por diversos motivos, no asistiré al evento y como te veo muy interesado me parecería justo que estuvieras.
Pero no creo que te pongan problemas si quieres participar, aunque ya sabes que, si los tienes, puedes contar con el espacio que me correspondería a mí.
Acabo de escribir un artículo al respecto.
http://www.esperantia.com/2008/02/debate-poltico-en-la-gofiosfera.html
Un abrazo.
Manuel Almeida ha publicado en su post de Mangas Verdes una actualización en la que comenta cómo participar. Saludos!!!!
No importa,igual tenes que seguir escribiendo aqui.Lo importante no es trtar de integrarse y que la otra parte decida si sos digno o no de partenecer a la comunidad.Disfrutar de poder expresarte es un don quye también lo tenemos que disfrutar.La integración forma parte de los otros.